El Cultivo del maíz
El cultivo del maíz procede de hace miles de años. Forma parte de la alimentación básica en muchos países de Sudamérica.
Tiene una gran variedad, desde especies para alimento animal, para procesarlo y fabricar sémola, el maíz dulce, y también el conocido para hacer las famosas palomitas.
Requerimientos para el cultivo del maíz
Teniendo en cuenta su exposición al aire y sus grandes superficies foliares, su cultivo requiere mucha humedad e hidratación, fundamentalmente cuando ya se han formado las espigas.
Una vez que los granos ya se han formado y están duros, ya se puede ir disminuyendo la intensidad del riego e ir dejando que el cultivo se seque.
Hasta ese momento de formación y secado del grano, el maíz requiere de un buen aporte en nutrientes,una tierra bien abonada y rica en humus, y una tierra profunda, fértil, muy bien aireada y rica en humus.
La fase de cultivo
El maíz no se siembra en semillero, sino mediante la siembra directa. La época ideal es desde abril hasta principios de junio. La técnica de sembrado es la conocida como “a golpes”, con unos hoyos de 3 cm. aproximados de profundidad.
En cada hoyo se depositan dos o tres semillas.
Es conveniente dejar un espacio entre matas, para evitar una polinización cruzada; en la elección del lugar ideal para plantar, aunque es lo usual en este tipo de cultivos hacerlo en hileras, lo mejor es hacerlo en bloques, dejando 35 cm de separación entre plantas.
La razón de estos espacios es eludir, como hemos dicho, el riesgo de polinización, entre otras cosas porque el maíz de poliniza cuando hay viento.
Plagas y enfermedades
Realizando el procedimiento de cultivo adecuado con el maíz, con rotaciones largas, no es lo usual tener problemas, sobre todo en una fase avanzada del cultivo.
En las fases iniciales sí es posible que los pájaros y los ratones sean un obstáculo. Para evitar este problema, una malla de protección y un espantapájaros tradicional bastarán.
Época de recolección
El maíz dulce se cosecha cuando los granos tienen un color amarillo muy intenso, antes de que se pongan demasiado duros. Si las mazorcas están verdes, su sabor no está bien definido; cuando ya están muy maduras, se vuelven duras y de textura patosa. En el caso de las mazorcas de maíz que se usan para palomitas, la cosecha se realiza cuando las hojas que cubren la mazorca ya están secas.
Después de la recolección, para una conservación duradera, es conveniente airearlas. La climatología es un factor determinante en el cultivo de maíz, que se puede cultivar en variedad de condiciones climáticas, sobre todo en climas templados, en los que puede cultivarse más de una cosecha en el mismo año.
En el caso de climas más fríos, el grano no va a madurar del todo. Hay que tener en cuenta que aproximadamente el 40% de la producción de maíz a nivel mundial se cultiva en América.
Doble cultivo
Es lo normal que el maíz se cultive rotándolo con otras especies, como es el caso de la soja. Esta combinación favorece al maíz, pues la soja potencia la fertilidad del suelo para el cultivo de maíz siguiente, disminuyendo la necesidad de aplicar productos combinados con nitrógeno.
Para conseguir una recuperación del terreno entre cultivos, es muy importante conservar la humedad del suelo. Con este objetivo, es muy práctico utilizar técnicas de labranza cero y de pa acción rápida, de esta forma se controlan las malas hierbas.
Comentarios
Publicar un comentario