Cultivo de Papaya
Cultivo de Papaya
Preparación del terreno
El terreno escogido no debe tener una pendiente muy pronunciada, ya que
la cosecha puede involucrar equipos hidráulicos y esto puede implicar el
peligro de un volcamiento. En la medida de lo posible, es mejor sembrar en
ángulos rectos a los vientos prevalentes, pero se debe tener cuidado si el
terreno presenta inclinación.
Preparación de Semillas
La preparación de las semillas es simple y se puede hacer en el campo. La
semilla se remoja en una solución de agua, fungicida y fertilizante. Se
recomienda el Benlate como fungicida y fertilizante soluble 20:20:20. Se
pueden utilizar otros fungicidas, pero se deben realizar pruebas para
determinar si hay efectos negativos sobre la germinación.
Plantación
Los marcos de plantación son reales a una distancia de tres metros, en
hoyos con una profundidad de 80 cm. y una anchura de 50 cm. Las plantas
se colocarán de forma que el cuello esté al nivel del suelo para que el tallo
no se pudra.
Control de Malezas
Después de germinar, los retoños crecen muy rápidamente. Durante esta
joven etapa son muy susceptibles a la mayoría de los insectos cortadores,
tales como los grillos y las orugas.
Meses 0 a 3
Después de que las hojas verdaderas han aparecido, se puede iniciar un
programa de fumigación rutinaria. Utilice dimethoate (insecticida y
acaricida sistémico) cada siete días, utilizando la dosis mínima que
recomiende la etiqueta. Esto mantendrá alejada a la mayoría de los insectos
problemáticos, tales como ácaros, moscas blancas, áfidos y thrips. Esto se
debe hacer hasta la primera floración (12 a 14 semanas).
Fumigación
Cuando las plantas son jóvenes la fumigación se debe hacer con una bomba
motorizada de aire. Cuando estas llegan a los 6 meses, se debe usar un
boom para frutales eg. FMC, Ardí Degania 500 (L). Casi todos estos
químicos son de contacto, y por lo tanto se necesita impulsarlos con aire
para que alcancen debajo de las copas de los árboles y al interior de las
ramas. Esto es muy importante durante la temporada de lluvias. Tampoco se
deben olvidar los adhesivos y los ajustadores de pH. La eficacia en el
funcionamiento del equipo y el personal a cargo de esta operación debe
evaluarse por lo menos una vez al
mes utilizando tintas fosforescentes.
Poda de los brotes laterales
Estos son los brotes que aparecen por encima del nódulo de ramas que está
encima de la fruta. Estos brotes se deben podar continuamente, y no se debe
dejar que crezcan más de 3 pulgadas (7.5 cm.).
Riego
Las necesidades medias de riego del papayo son de 2000 m3 anuales por
hectárea distribuidas en riegos poco abundantes cada quince días para que
el suelo esté continuamente húmedo. Con el empleo de sistemas de riego
localizado se obtiene un gran ahorro de agua, proporcionando un bulbo
húmedo óptimo para el desarrollo del papayo.
Cosechamos el producto
Comentarios
Publicar un comentario